domingo, 1 de diciembre de 2013

LECTURA Y LECTORES- MARIA DEL PILAR BRITOS

Lecturas y lectores.  Prácticas y modos de subjetivación
MARÍA DEL PILAR BRITOS


Inicialmente la investigación no se centra principalmente en los problemas ya resueltos, es decir, algunas veces apunta a producir transformaciones en diversos campos investigativos, en este caso Britos, plantea  la lectura y la demanda académica que surge en las instituciones educativas, esto conlleva a la descontextualización del lector, pues al tener tantas lecturas el posiblemente sufra un desequilibrio cognitivo, o en la apropiación del descubrimiento de nuevas culturas, por esto, el trabajo de investigación que ejecuta María Del Pilar Britos no se centra en una alternativa pedagógica si no en una reencuentro de aspectos que no han tenido la suficiente importancia en las practicas pedagógicas.

En este trabajo de investigación se centra en esclarecer que allí se tratara la lectura no como proceso  sino como “practicas”, se habla de proceso cuando se pasa de un estado a otro, por decirlo de algún modo, es decir, de un estado de conocimiento a un estado de aprendizaje; cuando se habla de práctica la lectura no se queda en un aprendizaje, ya pasa a determinar un tiempo-espacio.

Luego de un ejercicio que se realizo, los estudiantes demuestran que uno de los principales miedo es no llegar a comprender lo que les toca leer, es decir que se centran en leer por cumplir y no por aprender, “El lector debía tener ciertos conocimientos que yo no tenía”.


En conclusión el texto no se puede desligar del mismo, por esto el lector siempre debe estar dispuesto a los nuevos conocimientos que le pueda otorgar el texto.

REPRESENTACIONES SOCIALES EN LA ESCUELA

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA ESCRITURA Y LA LECTURA EN LA EDUCACION BASICA Y MEDIA.

Por: Elsa María Ortiz Casallas.

En el texto las representaciones sociales de la escritura y la lectura en la educación básica y media se plantean el inicio de la investigación en base a las continuas y marcadas preocupaciones que surgieron desde las prácticas docentes, donde estos observan el déficit del nivel de la lectura y la escritura en la básica y media en las instituciones educativas del departamento del Tolima y de la ciudad de Ibagué

El contexto puede permitir identificar las representaciones que tienen los estudiantes en cuanto a la lectura y la escritura, por ello, como lo plantea Ortiz en el texto “…este conocimiento es, en muchos aspectos, un conocimiento socialmente elaborado y compartido.”, sin embargo, esta es un proceso del conocimiento que requiere de práctica constante.

Debido la investigación sobre dicho tema, los docentes buscaron implementar unas estrategias que logren fomentar las prácticas de la lectura y la escritura, pero al hacer esto no tienen en cuenta la importancia de la reflexión que se debe  realizar sobre este proceso y la herramienta que representa tanto la lectura como la escritura en el desarrollo cognitivo del individuo, y el papel que cumple para la adquisición de los conocimientos, los resultados de la investigación evidencian que los alumnos leen para conseguir reconocimiento social, es decir, leen por moda y sobre temas de moda y de este mismo modo, escriben comúnmente para cumplir con las obligaciones escolares, pero no lo hacen por placer.

De esta manera, la función del docente es promover al estudiante a que lea y escriba sobre temas de su interés, así se reforzaran estos procesos y se cambiara la perspectiva que se tiene sobre la lectura y la escritura como acciones obligadas o de castigo.


Aprendizaje- Educación.

Sentido del aprendizaje de la lengua escrita para la sociedad de la información y el conocimiento
Por: Josefina Peña González


En el texto Josefina Peña plantea cual concepción se tiene sobre la formación integral y que esta de algún modo esta incorrecta, pues la formación integral debe centrarse en la influencia del contexto, los saberes del sujeto y la responsabilidad de la escuela, comúnmente se tiene esa perspectiva de desarrollo de la integridad como al desarrollo de todas las áreas y la institución educativa es la encargada de aclarar y explorar dicha formación, pues con el avance de las tecnologías o la aparición de la globalización que impone y replantea las formas de aprender tanto en el campo científico como en el tecnológico, esto significa que el mundo es cambiante, es decir, el contexto se moldea de acuerdo a las practicas que surjan en el mundo.
Por ello, los procesos de lectura y escritura en las escuelas actualmente se deben asumir como una meta (Peña, J. 2009) y para esto es necesario tener presente el contexto en el que el estudiante se desarrolle, además estar al tanto de los constantes cambios que se dan mundialmente y por consiguiente en la educación también, esto le permitirá al sujeto desenvolverse adecuadamente en las situaciones de aprendizaje que se presenten, y que este desarrollo cognitivo sea acorde al entorno  que la sociedad demanda.
Si se realiza esta adecuada implementación de la enseñanza, se podría lograr un aprendizaje significativo aclarando que el aprendizaje significativo como lo plantea Ausubel( 1983) que este se da cuando el individuo relaciona nueva información con el contexto en el que se encuentre , sin embargo, se debe tener en cuenta la diferencia entre información y conocimiento, la primera como un proceso externo que sin dejar a un lado es necesario para la adquisición de conocimiento, este ultimo como un proceso de interiorización y apropiación de la información adquirida.
Por otro lado, algunas disciplinas rechazan la postura de la lectura y la escritura como procesos meramente cognitivos e individuales, Cassany determina la lecto- escritura como actividades colectivas, que se dan en la interacción social, como producto cultural, es por esto que diversos autores afirman que para poder apropiarse del significado de un texto es necesario conocer el contexto en el que se escribió o se sitúa el escrito, frente a esto Goodman ( 1982) llega a la conclusión, la lectura como proceso psicolingüístico y que el significado es eso con lo que el escritor inicia su texto y con lo que el lector a la hora de pasar los ojos por el escrito re-significa o reconstruye.
En el proceso de escritura, se exigen textos pero no se realiza el adecuado acompañamiento, es decir, hacer, corregir, borrar y re-escribir, no se plantea en el aula el ¿por qué?,  ¿Para qué?, ¿Cómo?, etc., sino que se centran en la mera producción sin detenerse a mirar el proceso que el estudiante tiene y sin mirar los intereses de los mismos. Esto indica que el docente debe cumplir un papel de guía, de acompañante y de algún modo amigo, pues el papel de este es permitir a los estudiantes gozarse la escritura y la lectura de calidad manejando la nueva información y por consiguiente el nuevo conocimiento.

Para finalizar, con los continuos cambios que surgen no solo en la educación sino en todos los ámbitos de la vida, el docente debe adaptarse como es natural en todos los humanos, por ello con el desarrollo de las TICS y la globalización, el docente puede explotar estos recursos en el aula, sin llegar a ser un individuo dependiente de estos. 

Experiencia en los procesos lecto- escriturales

Mi experiencia en  los procesos lecto-escriturales en la básica primaria, básica secundaria y universidad





El desarrollo del proceso de la escritura y de la lectura es fundamental para la evolución  académica y también para  todos los ámbitos de la vida cotidiana, sin embargo, a decir verdad, en el paso por la básica primaria no conservo muchos recuerdos sobre estos procesos y el  desarrollo académico y cognitivo que lleve a cabo ,  a diferencia de  las dos fases posteriores básica secundaria y universidad de las cuales puedo dar mayor testimonio, aunque alcanzo a reflexionar  como mis profesores participaron al igual que mis padres con empeño en mi enseñanza y aprendizaje de la lectura principalmente pues esta asociada al habla y posteriormente la escritura, en mi enseñanza primordialmente se  baso en el libro “Nacho lee” y en las repeticiones de las actividades que se encuentran en esta cartilla, yo tenia un problema y era el de confundir la J con la G, para este caso la docente me guiaba una actividad que consistía en recordar ,pegar y repetir la consonante y escribir palabras que llevaran dicha letras, esto me sirvió para aprender a diferenciar y a dar solución a mi confusión, en la escritura fue algo muy similar, se fundamento en la repetición, transcripción y obviamente la caligrafía.

En la básica secundaria y la media el proceso de escritura eran actividades donde se pedía realizar resúmenes y “ensayos” sobre textos que nos daban para leer, inclusive en sexto grado tuve un profesor que nos daba el libro, las páginas, nos decían transcriban estas y se salía del aula se clase, para este lo mas importante era la cantidad y no la calidad, nos pedía copiar y pegar por decirlo así, no incitaba a reflexionar sobre los temas que se tratarían en clase ni los discutíamos luego de terminada la actividad, la lectura no era mas sustanciosa, pues los libros o cuentos que nos daban para leer no eran de interés o eran de temas “vacios”, ni siquiera en los grados de media se planteaban discusiones donde se fomentara el pensamiento critico- reflexivo, pues en estos grados se daban las mismas dinámicas que nos daban en grados inferiores, los textos que leí eran por fuera de la academia y por que mi papa y mi hermano me comentaban sobre los escritos y esto me motivaba a leer por fuera del colegio.

Al pasar a la universidad, note el cambio notoriamente pues desde las primeras clases, los docentes realizaban las clases tipo conversatorio y allí podía proponer y discutir mis pensamientos y opiniones de una forma reflexiva y critica, sin embargo como en todo, hay docentes que son muy conductistas y pretender escuchar lo que ellos quieren, sin tener en cuenta el pensamiento del otro, no lo negare, muchas veces si lo plantee así sencillamente para cumplirle al profesor con lo que el pedía y no como yo lo pensaba, pues lastimosamente  estamos regidos a unas notas, planillas, porcentajes y demás que nos limitan a comunicar lo que pensamos y esto al ser subjetivo, pues lo que produce es no comunicar críticamente lo que se piensa, en algunos casos aclaro y me parece muy triste porque no tomamos el desafío de proponer nuestras propias ideas por miedo a perder una materia, aquedar en BRA o a atrasarnos en el pregrado, personalmente me parece que los docentes son los encargados de estancarnos al tener estas perspectivas de los demás, en mis preparación como docente de lengua castellana y con  mi experiencia, deseo y espero ser una docente que permita a sus estudiantes comunicar sus verdaderos pensamientos, respetarlo y no aunque difícilmente no tener que limitar el conocimiento de estos a una nota o a un aprobado o no aprobado.